By Dr. Martin Aróstegui

I have been fishing in the Everglades for more than 50 years. During most of my early fishing trips all I caught were native fish such as bass, blue gills and gar fish. Twenty-five years ago, I started noticing some exotic fish in South Florida canals and also in the Everglades. I first noticed Mayan Cichlids from Mexico , Walking Catfish from Asia and some species of Tilapia. A few years later I started catching Oscars from the Amazon and Peacock Bass that were legally introduced into the canals of South Florida by the State of Florida scientists. As time went on, the Oscars and Mayan Cichlids grew in numbers mostly in the Everglades. This year I found a large concentration of another exotic fish called Jaguar Guapote from Central America. Previously I could only find a few Jaguars in some canals but now they are found in large numbers in the Everglades. On a recent fishing trip my wife caught close to one hundred in a single day.

Today we can find large numbers of exotic fish in the Everglades.

Most of these exotic fish came from aquaculture and the aquarium trade. The peacock bass were introduced to keep the other exotics including the tilapias in check. In previous years many of these exotics died when the winter brought very cold weather and the water got colder than they could normally tolerate. The Everglades have very shallow waters that can get very cold during winter months in South Florida. In past years the winter weather kept exotic fish in check but climate change has brought warmer winters that have allowed these fish to proliferate in the Everglades. We have not had cold weather in South Florida for the past ten years or so. I am very concerned that exotic fish will have a very negative impact on the Everglades in years to come as a result of climate change.

Los peces exóticos están proliferando en los Everglades el cambio climático puede ser responsable

Por el Dr. Martín Aróstegui

He estado pescando en los Everglades, durante más de 50 años. Durante la mayor parte de mis primeros viajes de pesca, todo lo que pesqué fueron peces nativos como la lubina, las branquias azules y el manjuarí. Hace veinticinco años, comencé a notar la presencia de algunos peces exóticos en los canales del sur de Florida y también en los Everglades. Noté por primera vez cíclidos mayas de México, bagre caminante de Asia y algunas especies de tilapia. Unos años más tarde comencé a ver peces Oscar del Amazonas y Peacock Bass (Pavón) que fueron introducidos legalmente en los canales del sur de Florida por científicos del Estado de Florida. Con el paso del tiempo, los Oscar y los cíclidos mayas crecieron en número principalmente en los Everglades. Este año encontré una gran concentración de otro pez exótico llamado Jaguar Guapote de Centroamérica. Anteriormente, solo podía encontrar algunos peces jaguares en algunos canales, pero ahora se encuentran en grandes cantidades en los Everglades. En un viaje de pesca reciente, mi esposa pescó cerca de cien en un solo día.

Hoy podemos encontrar una gran cantidad de peces exóticos en los Everglades.

La mayoría de estos peces exóticos provienen de la acuicultura y el comercio de acuarios. El pavón (Peacock Bass) se introdujo para mantener a raya a las otras especies exóticas, incluidas las tilapias. En años anteriores, muchas de estas especies exóticas murieron cuando el invierno trajo un clima muy frío y el agua se enfrió más de lo que normalmente podían tolerar. Los Everglades tienen aguas muy poco profundas que pueden volverse muy frías durante los meses de invierno en el sur de Florida. En años anteriores, el clima invernal mantuvo a los peces exóticos bajo control, pero el cambio climático ha traído inviernos más cálidos que han permitido que estos peces proliferen en los Everglades. No hemos tenido un clima frío en el sur de Florida, durante los últimos diez años. Me preocupa mucho que los peces exóticos tengan un impacto muy negativo en los Everglades en los próximos años como resultado del cambio climático.