Por Pedro Díaz
Fotos Dr. Martín Aróstegui
Modelo: Stephanie Kevorkian
TARPOON DIVING CENTER
En el artículo anterior te explicamos algunos factores tales como la careta, las aletas y el snorkel que facilitan nadar bajo el agua. Aquí te ofrecemos la recomendación de usar trajes que te mantengan la temperatura del cuerpo y te protejan del frío. También soluciones a problemas de la flotabilidad y respiración, así como otras medidas de seguridad.
El agua absorbe el calor del cuerpo 25 veces más rápidamente que el aire. Por esta razón una temperatura que puede ser muy caliente en el aire, es muy fría en el agua. Un buzo, por ejemplo, se enfría en una o dos horas cuando la temperatura del agua oscila entre los 75 y 80 grados F. (aproximadamente 25 grados C). El agua fría no es solamente incomoda, sino también peligrosa. El prever que el calor salga del cuerpo requiere un material aislante que impida que esto suceda cuando se bucea. El traje de espuma neopreno de 3/16 a ¼ pulgada de grueso ha probado ser un aislador efectivo. Y consiste en una goma flexible llena con burbujas de gas, aunque el isotérmico húmedo está basado en una capa fina de agua que se escurre entre el traje y la piel. Nada es más importante para un buzo que este tipo de vestimenta que, además de protegerlo contra el frío, también lo hace contra el sol y cualquier otro elemento que pueda irritar o dañar la delicada piel humana.
Selección del traje isotérmico
Los buzos deportivos generalmente bajan a profundidades, donde la temperatura oscila entre 40 y 75 grados F. (de 4 a 24 grados C). A esta temperatura usted debe utilizar también guantes, zapatillas y capucha. Las partes del cuerpo que se cubrirán y el ancho necesario del traje dependerán de muchos factores. Los buzos delgados por ejemplo, necesitan más protección que los gruesos, aunque todos requieren protección extra cuando bucean en aguas profundas, donde la temperatura baja a medida que la profundidad se incrementa. Es importante que el traje le sirva adecuadamente para mantenerle el calor, porque si le queda grande el agua se introducirá dentro del mismo por sus tobillos, muñecas, cintura y cuello. Si queda ajustado le restringirá la respiración, circulación y libertad de movimientos. (Continuará en la próxima edición).